miércoles, 5 de marzo de 2014

Arte Renacentista Italiano

Renacimiento Italiano
El Renacimiento supone la vuelta a los ideales del mundo clásico representados a través de los valores como el antropocentrismo, la nueva visión de la naturaleza y el poder de los nuevos clientes del arte: los mecenas.
Los escultores inclinaran sus estudios hacia la consecución de la belleza ideal y el dominio de los materiales. En pintura, algunos artistas investigaran la construcción geométrica del espacio y los diferentes tipos de perspectiva.
En el aspecto estético supone la sustitución del lenguaje formal del gótico por otro distinto apoyado en la recuperación de los modelos de la Antigüedad grecolatina.
El renacimiento se divide en varias fases:
-El Quettrocento (Siglo XV): Constituye el inicio de la ruptura con la estética medieval y la implantación de los nuevos ideales renacentistas.
-El Alto Renacimiento (1490-1530): Una vez que se aceptan las nuevas tendencias, los artistas centran sus preocupaciones en el hombre y la naturaleza.
-El Bajo Renacimiento (1530-1600): Es la etapa final en la cual la influencia de Miguel Ángel hará que la emulación del mundo clásico presente en periodos anteriores sea sustituida por la maniera.

La arquitectura
Se intenta recuperar el concepto de orden arquitectónico como conjunto de reglas formales que unen todas las partes de un edificio. En el siglo XV estas soluciones proporcionales se consiguen mediante un modulo y con soluciones matemáticas nuevas. Algunas características son: Proporciones humanas, el hombre domina el edificio. Sencillez y pureza. Lo horizontal prevalece en lo vertical. Alzados, los soportes son sobre todo columnas de órdenes clásicos. Decoración frontones esculpidos, medallones, hornacinas y bajo relieves con motivos vegetales.
Principal representante de la arquitectura: Filippo Brunelleschi

 File:Einblick LH2 San Lorenzo Florenz.jpg

La escultura
Sus características generales son: El empleo de materiales diversos, en especial el mármol, bronce, barro cocido y cerámica vidriada. Variedad de temas como religiosos, profanos, alegóricos, mitológicos y retratos. Emancipación de de los programas iconográficos medievales con el fin de interpretarlos como si de elementos alegóricos se tratase. Inspiración en los modelos de la Antigüedad en lo referente a la esbeltez de proporciones y al gusto por los detalles naturalistas propios del relieve narrativo romano. Liberación de los marcos impuestos por la arquitectura, las técnicas tanto de bulto redondo como el relieve.
Principal representante de la escultura: Miguel Ángel

Michelangelo portrait.JPG 

La pintura
Sus características generales son: materiales y técnicas, pinra l fresc que permite el desarrollo de amplios escenarios. En pintura de caballete se sigue utilizando la tabla como soporte y la técnica del temple, posteriormente se introduce el uso del óleo. Temas mitológicos, religiosos o profanos, por encargos algunos temas de la vida cotidiana o retratos. La perspectiva y la representación del espacio, la perspectiva lineal basada en la superposición de varios planos lineales, el espacio cubico o la graduación lumínica de los planos como si circulase el aire entre las figuras.

Principal representante de la pintura: Leonardo da Vinci

 File:Mona Lisa, by Leonardo da Vinci, from C2RMF retouched.jpg


Fuentes de consulta:
http://www.arteespana.com/renacimientoitaliano.htm
http://www.historiadelartemgm.com.ar/
http://www.arteguias.com/renacimiento.htm